QUIEN ENTIENDA ESTO VA A SER UN GRAN VENDEDOR
“Las personas olvidarán lo que dijiste, olvidarán lo que hiciste, pero nunca olvidarán cómo las hiciste sentir.” — Maya Angelou
Porque muchas personas como yo vamos cada 8 días al estadio a ver jugar a nuestro equipo de fútbol.
Cuál es la razón por la que cuando esté el mismo equipo juega por fuera, paramos cualquier actividad del fin de semana para sentarnos al frente del televisor y ver el partido.
Donde está la coherencia para que cualquier partido de fútbol en Europa, México, Argentina o Colombia, tengan miles de espectadores en vivo. Los estadios en algunos casos parecen haberse quedado pequeños.
Y luego viene el tema económico, cada vez las entradas son más costosas y escasas.
Una situación que no es solo del fútbol, lo mismo para los conciertos y actividades experienciales.
LA REFLEXIÓN
Los seres humanos por naturaleza estamos buscando y necesitamos tener emociones.
Sería lindo cada 8 días ver a tu equipo ganar o cada torneo levantar un trofeo. Hay equipos que nunca ganan nada y ves sus estadios repletos.
El fútbol es un generador de emociones y la gente va, no por el resultado, va por la emoción que esto le genera.
Cuando logres interiorizar esto, vas a ser un gran vendedor.
Con un condimento adicional, a mayor emoción generada, mayor es el valor que la gente está dispuesta a pagar.
Tan simple como esto.
EL APRENDIZAJE.
Si coincides con esto que estás leyendo, tu labor a partir de hoy, sea lo que sea que hagas, cualquiera sea tu negocio, es hacerle sentir emociones a tu mercado.
Si no coincides, explícame las razones en los comentarios. Bienvenidas.
Ahora, no puedes ser como muchos que ante cualquier estrategia que se van cruzando, simplemente comentan, muy interesante, pero esto no aplica a mi negocio. Ja, la he escuchado tantas veces que ya la veo venir, es un común devenir, de entrada todos afirman que su negocio funciona de manera impecable, pero luego de profundizar un poco, te enteras de que la procesión va por dentro.
Entonces enfócate a partir de hoy que en cada punto de contacto que tengas con tu mercado, los estés haciendo sentir algo.
Algunas emociones que debes generar:
Asombro. Por la atención, por la forma diferente al resto cuando te presentas, por la amabilidad, por cómo haces tus propuestas, por tus diferenciales.
Felicidad. Viene de que tú cliente consiga lo que quiere, en lograr solucionarle sus problemas.
Tranquilidad. Esa seguridad y confianza, de que tú eres la persona que lo va a llevar del punto A al punto B, en los tiempos y las condiciones que está necesitando.
Miedo. ¿Debo asustar a mis clientes? No como una película de terror, pero deben saber que no trabajar contigo puede traerle cierto tipo de consecuencias, o peor aún, que no avanzar de manera ágil en elegirte, puede impactar negativamente lo que buscan solucionar.
Sentido de pertenencia. Es algo que buscamos desde la infancia, donde todos nos sentimos afines a gente como uno, tienes que hacerles ver que eres como ellos (la importancia de la segmentación) y que sean parte del movimiento que tú estás construyendo.
LA EJECUCIÓN
Lo primero que yo recomiendo hacer es que te sueltes, se suele pensar que por ser un entorno de trabajo debemos ser rígidos y formales, cuando en realidad estás siendo es aburrido.
Si los aburres, los pierdes. Tan sencillo como esto.
A partir de allí, genera experiencias que generan emociones. Cada vez que vayas a generar interacción con tu mercado, incluso desde la primera vez, hazlos reír y que digan wooow.
Yo suelo usar cosas que conectan con las personas que tengo al frente y reírme de mí mismo, un solo ejemplo es que no sabes la cantidad de veces que hablo de mi suegra en las reuniones de negocios. Muchos hombres se identifican.
También que sientan escasez, no vas a lograr venderle a todos, pero los que no, deben salir dudando, pensando que tú eras una gran opción.
Adicionalmente, hazlos que te admiren por lo que estás haciendo. Que vean tu propósito, que conecten con esa rebeldía de lo que estás queriendo hacer diferente. No hay nada más emocional que esto.
¿Emocionas o aburres?
Un abrazo apretado,
Miguel Rozo