HAY UNA SOLA FORMA DE NO EQUIVOCARNOS
Si te crecen las uñas, eres un ser humano, por ende cometes errores, aprende a sacar ventaja de esto que es inherente a nosotros.
Arranquemos con una pregunta:
¿Tienes claro cuál es tu porcentaje de conversión?
Me atrevo a decir algo que preguntar esto, me puede representar unos cuantos gritos de vuelta, muchos desconocen este número.
Pero digamos, 20%, 30%, 40%.
La forma de calcularlo es simple, de todas las oportunidades que descubres en el mercado o te llegan, cuantas conviertes en negocios.
Aplica para el B2C como para el B2B. De los leads que te llegan por tus campañas de marketing ¿Cuántas conviertes?
Entonces, lo primero es, descubre el tuyo.
Esto normaliza mucho el proceso, déjame te lo pongo con un ejemplo: Los golfistas me van a entender. Si de cada 5 tiros de 50 yardas a la bandera, dejas 2 en el rango de 2 metros de distancia y tienes esto muy claro, jamás te vas a enojar cuando uno de tus golpes, no alcanza este rango. Sería uno de los tres que van a estar por fuera. Es tu nivel actual. No eres perfecto.
Volvamos al mundo de los negocios.
Supongamos que tu resultado es 50% ¿Te parece? Esto simplemente quiere decir que fallas la mitad de las oportunidades que generas. A su vez, representa un claro reflejo de que cometes errores, de que hay fallas que podrías mejorar.
Traducido al español puro, no eres perfecto, eres un ser humano y cometes errores. Así como te crecen las uñas, te equivocas.
Ten conciencia sobre esto a la hora de vender, no pasa nada. Vas a perder negocios y está bien.
Claramente, existe una manera de no cometer errores, la forma es no hacer nada. Mi invitación, si tienes una empresa, un equipo, contigo mismo, es la de crear una cultura del error, donde puedas normalizar, pero al mismo tiempo aprender sobre las equivocaciones que suceden, porque lo quieras o no va a pasar.
Si no lo haces te vas a encontrar con varias cosas:
- Vas a encontrar parálisis, mejor hago la justa para no equivocarme.
- No va a haber crecimiento. Los errores nos permiten generar aprendizaje y mejorar.
- Se van a esconder. Es el camino seguro, si puedo tener consecuencias por ser claro con mi equivocación mejor me lo guardo.
Hace un tiempo envié un correo a quien no lo debía enviar. Los primeros 15 segundos mi cabeza me soltó un pensamiento ¿Cómo hago para que no se enteren? Duro poco, muy poco afortunadamente.
Sentí angustia física y emocional.
Paso a seguir le escribí a la persona responsable, contando exactamente lo que había sucedido, sin dramas. Y luego auto terapia, soy humano y metí las patas, no es la primera ni la última vez que me voy a equivocar, anote el aprendizaje en mi tablero para interiorizarlo y en menos de 10 minutos la angustia no existía más.
Desde ese día me he vuelto a equivocar en varias cosas, en esa en específico no.
Te dejo acá un vídeo que explica como funciona el error y como utilizarlo a tu favor. Uno muy corto.
Y si te gusta esta newsletter, compártela con otros a quienes conozcas que les puede servir. Acuérdate, se trata de ayudar.
Un abrazo apretado,
Miguel Rozo
Nota: Para cometer menos errores en tu gestión comercial: