El parecido entre quien corre una maratón 42k y quien vende
Cuando entiendas las bases que se requieren para vender, tus resultados van a cambiar.
Estuve uno de estos últimos domingos viendo una maratón completa.
Una que debí haber corrido, pero por haberme roto 2 ligamentos de mi rodilla, me tocó ver como espectador y como crew de soporte al mismo tiempo. Mi esposa la estaba corriendo.
Así que me dedique a apoyar, literalmente hacer barra a todos los corredores, a buscar el nombre en la camisa o la bandera del país, para poder gritar, dale Jorge, te ves bien, el cansancio es solo mental, dale que puedes. Te lo agradecían con una sonrisa o una palmada en la mano.
Muchas veces ese Jorge te ves bien, era una mentira. Se veía totalmente destruido y mi cabeza pensaba, debe estar sufriendo y si llega, llega apenas con lo justo.
De pronto algo paso por mi cabeza, estos corredores se me parecen mucho a los vendedores.
Veamos:
Menos del 10% se veían que eran de los que dominaban el tema. Se veían pros, así fueran amateur. Una muy buena postura al correr, buen ritmo, un lenguaje verbal firme y se veía que iban tras unos objetivos claros.
Luego estaban quienes venían aparentemente bien, pero forzados. Cualquier cosa que no saliera perfecta iba a hacer que no consiguieran sus objetivos.
Y estaban quienes en mi opinión habían subestimado la maratón, que entrenaron a su mejor saber y entender, pero que a las claras no fue suficiente.
Al final correr una maratón y vender algo más en común, el resultado está en los detalles y quienes entienden esto y lo ponen en práctica son quienes se llevan el trofeo.
Cuando corrí mi primera maratón, en Chicago, recuerdo que en la escala que hicimos en Houston, terminé sentado esperando abordar el vuelo, justo al lado de un Argentino. Cómo llevábamos tenis de correr puestos, se me acercó y me preguntó: ¿Vas para la maratón? ¿Cuántas has hecho? ¿Qué plan de entrenamiento utilizaste?
Cuando le dije que había entrenado basado en un libro, ya ni recuerdo como se llama, me respondió:
Yo llevo 35 maratones y jamás se me ocurriría correr una maratón con ese entrenamiento, vas a sufrir.
Y así fue, sufrí, como un endemoniado. Cómo sufren muchos vendedores que salen a la calle sin la conciencia de lo que les falta para lograr conseguir resultados. Que aún no han entendido que vender es un juego de habilidades y que no saben cuáles les faltan y por ende ni las entrenan.
Nos falta preparación, nos falta saber que no sabemos.
Entonces, un solo consejo:
Ten curiosidad intelectual, lee, prepárate, analiza cada reunión, cada interacción. No te las sabes todas, créeme.
Y 2 recomendaciones:
Oyete este podcast de
con Karla Berman, en los primeros 50 minutos hay muy buenos consejos de ventas.Y compra el libro Solucionar Más que Vender.
O la versión física y kindle de Amazon.
Los resultados que hoy tienes solo están relacionados con tu esfuerzo y tus habilidades, nada más.
Abrazo apretado,
Miguel Rozo